search
Cerrar

1 septiembre, 2025 - Energía

Tensión eléctrica: qué es, riesgos y aplicaciones industriales 

La tensión eléctrica es un concepto clave en el mundo de la electricidad y la electrónica, fundamental para el funcionamiento de cualquier sistema eléctrico, desde electrodomésticos hasta complejos procesos industriales. Este artículo explorará qué es la tensión eléctrica, sus diferentes tipos, la importancia de su control en entornos industriales, los riesgos asociados a sus variaciones, y las principales soluciones para su gestión eficiente. Además, se responden preguntas frecuentes para ofrecer una visión clara y práctica de su aplicación en el sector industrial. 

¿Qué es la tensión eléctrica? 

La tensión eléctrica, también llamada voltaje, es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Es lo que impulsa el flujo de corriente a través de un circuito, de la misma forma en que una diferencia de presión hace que el agua fluya por una tubería. Se mide en voltios (V) y es uno de los parámetros eléctricos fundamentales,  junto con la corriente (amperios) y la resistencia (ohmios). 

En términos sencillos, la tensión indica cuánta “fuerza” eléctrica se necesita para mover los electrones por un conductor. Esta energía es vital para alimentar equipos eléctricos, motores, sistemas de iluminación, entre muchos otros dispositivos que se utilizan a diario o en contextos industriales. 

En México, los hogares consumen regularmente electricidad a 110 voltios, mientras que los comercios o empresas solicitan con mayor frecuencia, el voltaje 220. 

Tipos de tensión eléctrica 

La tensión eléctrica se puede clasificar de diferentes maneras, pero una de las distinciones más importantes es la siguiente: 

  • Tensión continua (DC): es aquella que mantiene una polaridad constante en el tiempo. Es el tipo de tensión que suministran las baterías y paneles solares. Se utiliza comúnmente en dispositivos electrónicos, telecomunicaciones, sistemas de respaldo y equipos de automatización. 
  • Tensión alterna (AC): es la forma más común de tensión eléctrica para la distribución de energía en hogares e industrias. Cambia su polaridad periódicamente (en México, a una frecuencia de 60 Hz). Se utiliza por su facilidad para transportarse a largas distancias con menor pérdida de energía. 

Además, la tensión puede clasificarse según su magnitud

  • Baja tensión: hasta 100 V AC o 1,000 V DC. Empleada en instalaciones domésticas y comerciales. 
  • Media tensión: (Tensión media eléctrica) entre 1,000 y 34,500 V. Usada en distribución industrial y redes de media capacidad. 
  • Alta tensión: la alta tensión eléctrica es la superior a 34,500 V. Común en transmisión eléctrica de grandes distancias. 

Importancia de controlar la tensión eléctrica en la industria 

El control de la tensión eléctrica en entornos industriales es crítico. Una tensión adecuada garantiza que los equipos funcionen de forma eficiente, segura y prolongada. Las variaciones o picos de tensión pueden dañar componentes sensibles, generar errores de funcionamiento y aumentar los costos de operación y mantenimiento. 

Además, muchas industrias operan con maquinaria especializada que requiere tensiones específicas para mantener su rendimiento. Por ejemplo, motores eléctricos, hornos industriales, sistemas de automatización o centros de datos, pueden ser muy sensibles a variaciones de voltaje. 

El control adecuado también ayuda a mejorar la eficiencia energética y a cumplir con normas de seguridad eléctrica, lo cual es fundamental para evitar riesgos laborales. 

cupón descuento primera compra

Riesgos eléctricos por variaciones de tensión 

Cuando la tensión eléctrica no es estable o adecuada, se presentan diversos riesgos que pueden afectar la infraestructura industrial, la seguridad del personal y la continuidad de los procesos: 

  • Sobretensión: puede provocar la quema de equipos electrónicos, motores o sistemas de control. 
  • Baja tensión: reduce la eficiencia de los motores y puede generar sobrecalentamientos. 
  • Caídas de tensión: interrumpen procesos críticos y afectan sistemas de comunicación o control. 
  • Picos transitorios: generados por rayos, conmutación de cargas o arranque de motores, pueden causar fallos instantáneos. 

Estos eventos, si no se previenen o controlan, pueden traducirse en pérdidas económicas, tiempos de inactividad y riesgos para el personal. 

Soluciones para gestionar la tensión eléctrica 

Afortunadamente, existen múltiples soluciones técnicas para controlar y estabilizar la tensión en entornos industriales. Algunas de las más comunes incluyen: 

  1. Reguladores de voltaje: estos equipos estabilizan la tensión suministrada, corrigiendo automáticamente las variaciones dentro de un rango seguro. Son ideales para proteger maquinaria sensible y asegurar un suministro continuo. 
  1. UPS (Sistemas de alimentación ininterrumpida): no solo ofrecen respaldo energético durante cortes de energía, sino que también filtran y estabilizan la tensión. Son esenciales en centros de datos, laboratorios y líneas de producción automatizadas. 
  1. Transformadores de aislamiento y control: permiten ajustar la tensión a niveles requeridos por equipos específicos, además de proporcionar aislamiento eléctrico para mayor seguridad. 
  1. Filtros de línea y supresores de picos: protegen los equipos ante transitorios de alta energía (como los provocados por descargas eléctricas o conmutaciones). 
  1. Monitoreo electrónico continuo: sistemas que permiten medir en tiempo real la calidad de la energía eléctrica (voltaje, frecuencia, armónicos, etc.) y anticiparse a fallos. 

Preguntas frecuentes sobre tensión eléctrica 

¿Qué es la tensión eléctrica y cómo se mide?  

La tensión eléctrica es la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito y se mide en voltios (V). Para ello, se emplea un multímetro o voltímetro, colocando las puntas en los dos puntos entre los cuales se quiere conocer el voltaje. En entornos industriales, también se utilizan sistemas de medición en tiempo real integrados en tableros o sistemas SCADA. 

¿Por qué es importante controlar la tensión en la industria? 

Porque asegura el funcionamiento eficiente y seguro de los equipos. Una tensión incorrecta puede generar fallos, reducir la vida útil de componentes, provocar errores en procesos automatizados y, en el peor de los casos, causar accidentes eléctricos. El control de la tensión es parte integral de una gestión energética inteligente y preventiva. 

¿Cómo proteger equipos de variaciones de tensión? 

Existen varias formas de hacerlo: 

  • Utilizar UPS para proteger equipos sensibles y garantizar continuidad ante interrupciones. 
  • Instalar reguladores de voltaje que corrijan subidas o bajadas. 
  • Incorporar supresores de picos y filtros para evitar daños por transitorios eléctricos. 
  • Monitorear continuamente la calidad de la energía mediante sistemas de medición avanzada. 
  • Diseñar una instalación eléctrica adecuada, con protecciones normativas y puesta a tierra efectiva. 

Un enfoque preventivo relacionado con la alta tensión, no solo protege los equipos, sino que también optimiza el uso de la energía, reduce costos de mantenimiento y minimiza paros de producción. Consulte a los expertos de Industronic para la instalación de estos encontrará la solución adecuada para cada tipo de industria, criticidad de los equipos y estabilidad de la red eléctrica local. 

converse con un asesor

En Reguladores contamos con el equipo competitivo para asesorarlo

Consulte con nuestros especialistas y asesórese sobre la mejor opción de reguladores de voltage para su empresa

Whatsapp