search
Cerrar

20 febrero, 2025 - Energía

Energía sustentable en México: qué es, beneficios y cómo implementarla

En la actualidad, la energía sustentable es la fuente de energía de más rápido crecimiento en el mundo debido a sus beneficios ambientales, económicos y sociales. En México, más allá del debate político sobre la Reforma Energética y la libre competencia, los datos son contundentes, las energías limpias son provechosas para las personas y para el planeta.  

¿Qué es la energía sustentable y por qué es clave para el futuro? 

La energía sustentable proviene de la palabra sostenibilidad, amalgamada por la ONU a finales del siglo pasado definiéndose como «la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer la capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras». Es decir, que todos puedan satisfacer, para siempre, sus necesidades. 

Tomando como base la definición anterior, la energía sustentable es aquella que suministra electricidad a las generaciones actuales y asegura su suministro a las poblaciones futuras. Las energías sustentables tratan de encontrar fuentes de energía limpias y renovables, tanto en su origen como en su proceso de producción. O sea, fuentes que tengan un impacto mínimo en el ambiente y que no puedan agotarse

Ahora bien, las energías sustentables son la clave del futuro debido a que, en este siglo, los retos energéticos y climáticos requieren la transición hacia un modelo de energía sostenible y renovable. Las razones son medioambientales, de seguridad energética y desarrollo económico, y en este momento, únicamente las energías sostenibles pueden asegurar los recursos a las generaciones futuras.  

Descuento primera compra

Beneficios de la energía sustentable para empresas e industrias 

Las empresas e industrias manufactureras son fundamentales para México, requiriendo un suministro enorme de electricidad para funcionar. Disminuir el impacto de sus actividades en el medio ambiente es ya, una responsabilidad ineludible y las energías renovables ofrecen la mejor alternativa. 

 Beneficios económicos 

Uno de los beneficios con mayor impacto es el económico, de los que se puede nombrar los siguientes: 

  • Reducción de los gastos operativos: cuando se instalan paneles fotovoltaicos, las industrias reducen notablemente su tarifa de electricidad. Además, minimizan los gastos de mantenimiento y reparación de las redes eléctricas convencionales. También hay una disminución en el costo del agua y gas. 
  • Ahorro a largo plazo: a pesar de que las energías renovables dependen del clima, son más estables y distribuyen mejor la energía dentro de las empresas. Además, sus averías se resuelven más rápido, reduciendo las interrupciones en los procesos y mejorando la productividad. 
  • Mayor estabilidad financiera: pues, las industrias y empresas pueden destinar el presupuesto ahorrado en su desarrollo y crecimiento. 
  • Ahorros gubernamentales: debido a la reducción del costo en alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos. 
  • Independencia energética: al producir suficiente energía para satisfacer su demanda, cada país se considera independiente energéticamente, proporcionándole libertad económica.  

Beneficios corporativos 

Otro aspecto importante es que las organizaciones refuerzan su imagen pública ante los consumidores, clientes, y colaboradores:  

  • Mejora de la reputación de la empresa:  pues se diferencian de las demás empresas por ser socialmente responsables con el cuidado ambiental e inspiran a otras industrias del sector. 
  • Atracción de consumidores: se ganan clientes y consumidores más conscientes y activos por el entorno. 

Beneficios ambientales 

Este es uno de los beneficios más evidentes, pues se refiere a la reducción de la contaminación atmosférica, de la huella de carbono y, por tanto, del cambio climático. La quema de combustibles fósiles representa en México el 89% de las emisiones totales de gases efecto invernadero que deben reducirse a menos de la mitad para 2030. Estos son los beneficios más importantes: 

  • Menor generación de gases nocivos: las emisiones de gases de efecto invernadero son prácticamente, nulas, permitiendo combatir los efectos del cambio climático y conservando el planeta para las generaciones futuras. 
  • Se reducen enfermedades: principalmente, las respiratorias que se relacionan con la contaminación. 
  • Ahorro de agua: requieren de menor cantidad de agua para su funcionamiento. 
  • Disminuyen el uso de combustibles fósiles: como el petróleo, carbón y gas. 
  • Producen desechos más manejables: no generan residuos difíciles de eliminar como los nucleares o las escorias. 

Beneficios para el empleo  

Las energías sustentables propician la generación de empleos de dos tipos: 

  • Directos: para los desarrolladores, trabajadores de la construcción, instaladores, fabricantes de equipos, etc. 
  • Indirectos: para los trabajadores que instalan áreas electrificadas para establos o zonas de riego. 

¿Cuáles son las fuentes de energía sustentable en México? 

Las energías renovables hacen posible generar fuentes de electricidad limpias y sustentables, siendo lasmás importantes: 

  • Energía solar: para su explotación se emplean sistemas fototérmicos y fotovoltaicos. Los primeros convierten la radiación solar en calor y lo transfieren a un fluido para calentar agua, edificios, mover turbinas, secar granos o destruir desechos peligrosos. Los sistemas fotovoltaicos transforman directamente la energía solar en electricidad. En México, gracias a su ubicación geográfica y condiciones climatológicas, es posible aprovechar la energía solar en la mayor parte del territorio. 
  • Energía hidroeléctrica: el potencial hidráulico del país es considerable, pero su aprovechamiento es bajo y se concentra primordialmente en el sur del país, donde abundan los recursos acuíferos. 
  • Energía eólica: se obtiene por medio de turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en electricidad a través de un aerogenerador. Las áreas con mayor potencial de viento son: el Istmo de Tehuantepec, centro-sur de Zacatecas, noroeste de Quintana Roo y límite noroeste del Valle de México. Uno de los parques eólicos, más grandes de América Latina es Eurus, localizado en Oaxaca.  
  • Energía geotérmica: es el calor proveniente del subsuelo de la tierra. Se almacena en las rocas y en los fluidos debajo de la corteza terrestre y llega hasta el magma para luego, fluir a través de las tuberías hasta una planta de generación de electricidad. 
  • Bioenergía: también conocida como biomasa, se obtiene de la vegetación, residuos forestales y agrícolas, cultivos acuáticos, desechos urbanos y de animales, etc. Por medio de la combustión directa o procesos biológicos, como la producción de alcohol a partir de celulosa, se obtiene la energía. 

¿Cómo implementar energía sustentable en una empresa o industria? 

Para implementar energía sustentable en cualquier organización, se pueden considerar tres aspectos básicos: 

  • Emplear energías renovables: con la instalación de paneles solares en terrenos o techos, generando biogás a partir de residuos orgánicos, utilizando energía geotérmica de baja profundidad o produciendo calor con paneles solares térmicos. 
  • Mejorar la eficiencia energética: para mejorar la sostenibilidad energética es recomendable emplear dispositivos inteligentes: termostatos, sensores de movimiento y sistemas de iluminación automatizados; hacer periódicamente, auditorías energéticas y verificar los procesos y equipos que tengan un alto consumo de energía. 
  • Gestionar los residuos: minimizando los residuos de producción, impulsando la economía circular y fomentando la educación ambiental.  

El futuro de la energía sustentable en México: tendencias y desafíos 

El futuro de la energía sustentable en México puede ser prometedor, aunque enfrenta fuertes desafíos como son la creciente demanda y el enorme uso de los combustibles fósiles. 

La tendencia que se presenta en este rubro apunta a un fuerte desarrollo e inversión en las energías renovables, gracias a sus más de 9,000 km costeros y 300 días de sol al año. Esto facilita que la transición energética de la nación se alinee con las metas del Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

No obstante, también existen desafíos significativos, pues el aumento de la demanda energética requiere enormes inversiones que eviten crisis y reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles. Además, aún hay debates sobre el acceso a nuevas tecnologías y la garantía en el uso de energías renovables. 

Con esto, se observa que para que haya un futuro más equitativo y verde, el país necesita la colaboración entre sectores y un enfoque en la generación de energía limpia que sea no negociable. 

El papel de la energía sustentable en la transformación de México 

México posee un altísimo potencial para generar energía sustentable por medio de fuentes renovables, gracias a sus niveles de insolación, recursos hídricos, vapor y agua (para el desarrollo de campos geotérmicos), grandes volúmenes de esquilmos agrícolas, intensos y constantes vientos e importantes cantidades de desperdicios orgánicos en las ciudades y el campo.  

A medida que el país hace la transición hacia la energía renovable, se pretende que la expansión del sector genere mayor número de empleos, así como cero emisiones netas de carbono para 2050.  Por otro lado, la energía renovable proporcionaría un medio de bajo costo para dotar de electricidad a todas las zonas rurales, con las ventajas que esto implica para la población. 

Al crecer el sector de las energías renovables, el transporte público (autobuses, combis, colectivos) también, podría beneficiarse de la electrificación de sus vehículos y migrar a esta modalidad.  Reduciéndose el requerimiento de una infraestructura de carga extensa.  

Debido a las condiciones climáticas y su proximidad a América Central, el sureste mexicano se podría convertir en un importante centro de energía limpia, aumentando su producción de energía solar fotovoltaica, eólica y geotérmica. Además de alojar las hidroeléctricas más grandes del país. 

Actualmente, Baja California Sur cuenta con una red eléctrica aislada, alimentada de combustibles fósiles. Pero, en cuanto se desarrolle el sector de la energía limpia aún más en el norte de México, podría funcionar completamente con recursos renovables

Para lo anterior, el Gobierno mexicano deberá continuar apoyando los proyectos de energía renovable que permitan el alejamiento de los combustibles fósiles y contribuyan a descarbonizar la economía. Las empresas que promueven el uso de la energía solar como Industronic son una pieza clave en el desarrollo del país y en el establecimiento de energías sustentables. Conozca sus propuestas en energías limpias. 

thyssenkrupp industria

Solicite más información sobre nuestras soluciones en energía sustentable

Nuestro equipo está preparado para brindarle la asesoría necesaria y encontrar la solución más adecuada a su negocio.

Whatsapp